20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas

20J, 20:00 horas CONCENTRACIÓN EN LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE BURGOS

El derecho de asilo y refugio al que toda persona debería poder acogerse, se ve vulnerado al tener que afrontar una espera de más de 8 meses (y en muchos casos pagar) para obtener cita para la solicitud de asilo en la subdelegación de gobierno.

Esta concentración se denuncia la larga espera y sus consecuencias. Denunciamos que no se agilicen estos trámites, lo que supone dejar a las personas migrantes sin la protección que merecen.

Concentración 20 de junio

Concentración 20 de junio

MANIFIESTO

En este Dia Mundial nos hacemos eco del escrito del Consejo General de la Abogacía Española, que a través de su subcomisión de Extranjería y Protección Internacional, denuncia que se está vulnerando el derecho de miles de personas a pedir asilo ante el Gobierno español debido a la imposibilidad de obtener cita previa por internet para formalizar la solicitud.

El colapso del sistema de cita previa, que también es frecuente en otros trámites relacionados con los procesos de documentación de ciudadanos extranjeros, imposibilita a las personas que desean formalizar su petición de protección internacional comenzar el trámite; lo que de facto les priva de derechos fundamentales.

Entregar su solicitud les autoriza a permanecer en España hasta que su expediente se haya resuelto, a obtener asistencia letrada gratuita que permita disponer del asesoramiento necesario para que su petición progrese, a contar con intérprete cuando tienen una entrevista con funcionarios, y a obtener la documentación que les acredita como solicitantes de Protección Internacional, entre otros derechos

Por ello la subcomisión de Extranjería considera que la imposibilidad de conseguir la cita y materializar la presentación de su solicitud sitúa a los demandantes de asilo en un limbo legal que, en la práctica, deja sin efecto sus derechos más elementales para vivir en nuestro país.

La situación de colapso del sistema de cita previa y la demanda de soluciones ha sido oficial y reiteradamente notificada al Ministerio del Interior por la Abogacía Española en tres escritos remitidos a la Secretaría de Estado de Seguridad con fecha 18 de mayo de 2023, 6 de julio de ese mismo año y 6 de marzo del presente 2024. El departamento ministerial que gestiona las peticiones de asilo ni tan siquiera ha contestado a las demandas planteadas en ninguno de los tres casos.

Problemas que no solo no se han resuelto, sino que podría afirmarse que se han agravado, pues el paso del tiempo no hace más que empeorar una situación en la que aumenta el número de casos en los que los/as extranjeros/as se encuentran desamparados/as, por una autoridad que incumple de forma flagrante sus obligaciones con los derechos de las personas más débiles.

Desde la Plataforma Burgos con las Personas Refugiada y el Colectivo Ciudadanía en Pie de Paz queremos, con la presente concentración ante la Subdelegación de Gobierno, denunciar hoy con firmeza esta situación de colapso, que promueve el peligroso desarrollo de mafias que trafican con las citas y recordar que:

Es URGENTE aumentar la disponibilidad y agilizar la asignación de citas para registrar las solicitudes de Protección Internacional.

Ningun ser humano es ilegal

Ningun ser humano es ilegal

You may also like...