Asamblea General – Domingo 30 de marzo

HORA DE PARTICIPAR, HORA DE DECIDIR

La participación, la acción directa, es decir el auto gobierno es un punto central de la praxis diaria autonomista del anarcosindicalismo, es lo que consigue disolver la separación entre gobernados y los gobernantes, entre la gente común y los “los especialistas”, los burócratas,...

Las Asambleas se constituyen con reglas claramente opuestas a las de las democracias delegativas que conocemos y sufrimos. Por ejemplo sus resoluciones se deciden por consenso, y solamente de forma excepcional por votación, que lo único refuerza es el criterio de que la mayoría tiene la “verdad” y la minoría la acata. Los cargos de gestión y delegad@s son elegidos por la asamblea, no son remunerados. La contabilidad es llevada en forma abierta y controlada por las asambleas. Los representantes son cubiertos con la participación del 50% de las mujeres, por medio de cosecretarías. Haciendo realidad la participación y protagonismo que ostentan las mujeres.

Es una autonomía colectiva puesta en práctica y una experiencia cuyos orígenes está en parte en su pasado: la Comuna de París, los soviets de principios del siglo pasado, los Consejos Obreros, los comités de huelga, las Asambleas Populares, los movimientos sociales antes de ser cooptados por el Estado, se rigen también por parámetros de horizontalidad y democracia directa.

Y para que ello funcione se necesita otro condicionante: TU PARTICIPACIÓN

10 de la mañana (primera y única convocatoria).

SALON DE ACTOS 1º DE MAYO- EDIFICIO DE SINDICATOS EN BURGOS de la C/ CALERA

La Asamblea General hará balance de la actividad desarrollada durante el año pasado por el Sindicato y las diferentes secretarias. Gestión que se someterá a su aprobación o rechazo, así como el balance económico. Tras este necesario espacio de auto critica, deberá aprobar el plan anual de actividad para el 2025. Junto con el imprescindible presupuesto económico que lo financie y la elección del Secretariado Permanente que lo gestione, compuesto por las diferentes Secretarías (General, Organización, Administración, Sindical, Social, Feminismo y Genero, Formación, Comunicación y Jurídica), así como la Comisión Revisora de Cuentas (3 personas)que audita de forma permanente las fianzas del Sindicato, garantizando que las mismas se ajusten a lo acordado.

Cada Secretaría será gestionada por dos Co-Secretarías, que serán ocupadas por una mujer (al menos) y por un hombre. El periodo de permanencia de l@s que sean elegid@s es de un año.

You may also like...

CGT Burgos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.