7 de abril Concentración – Nuestra Salud NO esta en Venta
A las 12 horas a las puertas del Hospital Universitario de Burgos
Dia mundial de la salud
La «Red Europea: Nuestra Salud y Dignidad No Están en Venta» convoca a todos los trabajadores, activistas y comunidades oprimidas a unir fuerzas. El 7 de abril se alza como el Día Europeo para derribar el sistema que convierte la salud en mercancía.

7 de abril de 2025 Día Mundial de la Salud
¡Basta ya! ¡Nuestra salud y dignidad no están en venta!
Nuestra salud está determinada por muchos factores, y el sistema sanitario es solo uno de ellos, siendo en realidad el que menos impacto tiene sobre esta. Aunque no seamos conscientes, todas nuestras luchas cotidianas buscan mejorar nuestra salud.
La lucha por nuestra salud es amplia y abarca todos aquellos aspectos en los que podemos influir directamente. Comienza en lo individual, con la autogestión de nuestros estilos de vida, pero estos se ven fuertemente influenciados por los factores ambientales, que tienen un impacto mucho mayor en nuestra salud. Estos determinantes están presentes en nuestra vida diaria y luchamos constantemente por cambiarlos y construir un mundo nuevo en el que:
- Haya empleo para todas, para trabajar menos y en mejores condiciones laborales, con más tiempo para nuestro ocio.
El empleo precario y las condiciones laborales abusivas están destruyendo cuerpos y mentes. El estrés, la ansiedad y la humillación diaria son armas que el sistema utiliza para mantenernos sometidas. La lucha por condiciones laborales dignas es, sin duda, una lucha por la salud integral.
- Vivamos en viviendas adecuadas en entornos saludables, en comunidades y barrios que fomenten la cohesión social, la solidaridad y el apoyo mutuo.
El precio de la vivienda se dispara y millones de personas se ven obligadas a vivir en condiciones miserables. La falta de una vivienda asequible es otra herida abierta que atenta contra nuestra dignidad. No podemos permitir que el lucro se interponga entre la gente y su derecho a un hogar.
- Accedamos sin limitaciones a alimentos saludables y respetuosos con el medio ambiente, al agua y a la energía.
- Respiremos aire libre de contaminación, en entornos naturales y libres de la especulación urbanística, en defensa de la salud del planeta.
- La riqueza sea distribuida de manera justa con un modelo de pensiones públicas que garanticen una vida digna a los pensionistas actuales y futuros.
- Las políticas sanitarias promuevan la equidad social, garantizando que todas las personas tengan acceso a la salud sin importar su origen o condición.
- La investigación, la producción de medicamentos y la gestión de los servicios esenciales deben estar en manos de la gente. Solo a través de la autogestión y el control democrático podremos construir un sistema que defienda la vida y la dignidad.
- El sistema de salud no debe ser tratado como un negocio, ya que la mercantilización de la salud ha llevado a la creencia errónea de que consumir productos de salud o pagar por servicios médicos garantiza la salud. Esta mentalidad ha llevado al sobrediagnóstico y a la medicalización de problemas sociales y laborales, en definitiva, una medicalización excesiva de la vida, generando dependencia del negocio de la salud y despojándonos de nuestras capacidades ancestrales de autocuidado.
Por todo esto, hoy nos reafirmamos en nuestra lucha por una salud que vaya más allá de las consultas médicas y de los productos farmacéuticos. Esta jornada del 7 de abril, es un recordatorio de la importancia de luchar por todo lo que nos afecta directamente, porque nuestra salud está ligada a la justicia y la equidad social, a la vivienda digna, al empleo, al ocio y al medio ambiente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.