«Todo el saber del universo»
Militancia, relatos y la mirada de un escritor comprometido
Por José Carlos Iglesias
Después de la presentación muy acertada y amena en la sede CGT ARANDA a cargo de Beni Pérez, de su último libro de relatos "Todo el saber del universo (9 historias)".
Hoy tenemos la suerte de conversar con un compañero de CGT y, además, autor prolífico. Sindicalista de largo recorrido y escritor con una sensibilidad muy particular, acaba de publicar su nuevo libro de relatos titulado Todo el saber del universo. Con esta charla, queremos acercarnos a su trayectoria personal, sindical y literaria, conocer un poco más sobre lo que le inspira, le mueve y le motiva a seguir escribiendo.
Cuéntanos un poco sobre tus primeros pasos en el sindicalismo.
Empecé en Madrid, trabajando en hostelería y vinculado a otro sindicato, pero pronto conocí a gente de CGT. Más adelante, en Valladolid, me involucré de lleno, especialmente en una sección de parados que creamos durante un tiempo en el que estuve sin trabajo. Luego, al llegar a Aranda de Duero, contacté con compañeros en Burgos y poco a poco fuimos organizándonos y terminamos constituyendo la sección sindical en Aranda. De eso ya hace más de veinte años. Casi nada
¿Cómo ha influido esa experiencia sindical en tu forma de ver el mundo y en tu escritura?
Mucho. Tengo mi propia forma de ver el mundo, como cada uno, pero este tipo de sindicalismo me encaja con esa visión más comprometida y justa. Busco un mundo diferente, más equilibrado. Y eso, claro, se cuela también en lo que escribo.
¿Desde cuándo escribes?
Desde siempre. De pequeño ya se me daba bien escribir redacciones. Recuerdo que participé en el famoso concurso de redacción de Coca-Cola y llegué a la final en Valladolid. Desde entonces no he dejado de escribir, primero cosas para mí, y luego relatos más elaborados. He ido recibiendo algunos premios, y eso siempre anima a seguir. Escribir es un acto muy solitario, y esos reconocimientos te dan aliento.
¿Cuántos libros has publicado hasta ahora?
Seis libros de relatos y una novela. Y sí, todo autopublicado: desde la escritura hasta el diseño, la maquetación, las portadas, la promoción... Todo menos la impresión.
Háblanos del nuevo libro de relatos. ¿Cómo nació la idea?
Tenía una serie de relatos premiados que aún no habían publicado. Ya hacía tres años que no sacaba nada, y decidí hacer una selección de textos variados, de distintos momentos. Son nueve relatos. No tienen un hilo conductor claro, aunque en la contraportada menciono la idea del “viaje” como posible conexión. Pero son muy libres entre sí.
¿Qué parte hay de realidad en los relatos?
Algún detalle, alguna anécdota, claro. La imaginación parte muchas veces de algo real, pero en general son ficción. Me invento los personajes y las situaciones. El mundo da para mucho.
¿Qué esperas que encuentre el lector?
Con que se entretenga y pase un buen rato, me doy por satisfecho. Si consigo que sonría o que reflexione un poco, ya me doy por contento. Hoy en día, que alguien se tome la molestia de leer ya es un regalo.
Todo el saber del universo es más que un título sugerente: es una invitación a descubrir mundos posibles, personajes que nos rozan y preguntas que quedan dando vueltas. Te animamos a sumergirte en estas páginas llenas de imaginación.
Este libro dice su autor, ha nacido para viajar, para errar por el mundo mientras va contando sus historias a quien con él va.
Porque leer, hoy más que nunca, sigue siendo un acto de resistencia.