La Audiencia Nacional da la razón a la CGT y declara nula la exclusión de algunos trabajadores de la prima de Michelin
LA AUDIENCIA NACIONAL ESTIMA PARCIALMENTE LA DEMANDA SOBRE LA PRIMA DE 2023

Michelin Aranda
El juzgado declara nulas algunas de las condiciones para poder percibir la prima.
Hoy 22 de octubre de 2025, hemos conocido la sentencia emitida por la Audiencia Nacional por la prima pagada por la empresa en noviembre de 2023.
Esta sentencia viene precedida de una demanda registrada por los sindicatos LAB, ELA, E.SK y CGT.
Así pues, la sentencia ha declarado nula la exclusión de algunos colectivos de la percepción de esta prima. Concretamente, esto es lo que recoge dicha sentencia:
• Declara nulo el excluir los periodos de incapacidad temporal para el cálculo de la paga.
• Declara nulo que al estar de incapacidad temporal el día 30 de noviembre, no se estuviera ejerciendo actividad laboral en la empresa, excluir a esas personas.
• Declara no ajustado a derecho el hecho de tener que estar de alta en la empresa a fecha 30 de noviembre de 2023, si el no estar de alta fuera por motivos ajenos a la voluntad de la persona trabajadora (un despido previo, por ejemplo).
Así mismo, los periodos de excedencia por cuidados recogen que se deberían de haber tenido en cuenta para la percepción de esta paga. Con lo que, si alguien se encontrara en situación de haber estado de excedencia por cuidados durante ese año 2023, y no cobró a prima, podría reclamar su pago.
Habrá que esperar a ver si la empresa plantea recurso, o por contra se marca la firmeza de la sentencia.
Aunque no hayamos logrado todas las pretensiones que se recogían en la demanda, ha quedado demostrado que, al menos en unos colectivos, sí que se debería de haber abonado la prima.
Aquellos sindicatos que durante estos casi 2 años no han aportado nada, han menospreciado este proceso, o directamente se han colocado frente a él, deberían de recapacitar del papel que han jugado. Se nos ha acusado de que este proceso haya amenazado y haya podido condicionar pagas futuras. No podemos dar por bueno que la empresa practique discriminaciones hacia nadie.
También ha quedado demostrado que hay otra forma de hacer sindicalismo, frente a aquellos que parecen defender más los intereses de la empresa, por mantener prebendas propias para ellos mismos. Los sindicatos que menor representación ostentamos hemos sido quienes nos hemos enfrentado a la Multinacional Francesa para defender los derechos de todos y todas.
Incluso de aquellas plantas donde no tenemos representación alguna.
El sindicato critica la actitud de otras organizaciones sindicales que, según afirma, “menospreciaron el proceso o se posicionaron en contra”, y recuerda que: el objetivo de CGT ha sido siempre evitar discriminaciones y defender los derechos laborales de toda la plantilla.

Debe estar conectado para enviar un comentario.