Charla debate: la energía que consumimos, los intereses que financiamos.

Charla debate: la energía que consumimos; los intereses que financiamos.

Martes 3 de febrero. 19. 30 horas. Salón de actos de la CGT C/ Calera 12

Entre el año 2008 y el 2014 el recibo de la luz ha subido para las familias del Estado Español más de un 80%. Pagamos la energía más cara de Europa solo por detrás de Chipre y Malta, los balances de las grandes empresas del sector nos muestran beneficios netos espectaculares, y mientras tanto asoma en el panorama un nuevo concepto, el de pobreza energética, que afecta a más de 2 millones de familias españolas.

La energía, y en particular la eléctrica, se ha convertido actualmente en un bien básico de nuestra sociedad, casi tan básico como la comida o el agua. Por eso debemos recuperar el control sobre este tipo de bien básico y se conciencie sobre su importancia, promoviendo un consumo responsable y sostenible de la energía.

Tenemos que recuperar la soberanía energética para la población entrando en las partes del sector eléctrico liberalizadas actualmente, la comercialización (compra de energía) y la generación (generación energía). Las partes del transporte (alta tensión en manos de REE) y la distribución (media y baja tensión en manos de las grandes compañías) sigue estando regulada.

Es el momento de enfrentarse al modelo energético vigente desde la conciencia y la acción. Impulsar con nuestros actos el cambio necesario y urgente. Prescindir del petróleo, el gas y el uranio. Liberarnos de las grandes corporaciones que deciden por nosotros y apostar por un modelo democrático, independiente, ciudadano, basado en energías limpias y renovables. Luchar contra el cambio climático con los hechos y no sólo con las palabras. Desobedecer a los intereses creados, para defender los intereses de todos.   

¿Por qué desobedecer?

Porque el momento es ahora. Porque nada va a cambiar si no lo hacemos nosotras. Porque desde los gobiernos y los poderes económicos no se van a tomar las decisiones correctas. Prefieren su sistema centralizado y contaminante ya que así conservan el control. Porque el cambio climático no puede esperar. Y porque otra forma de producir y consumir energía es posible. Está en nuestras manos.

CGT Burgos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.