Por lo público, por lo común. Basta de robo y corrupción. El 8 de junio salimos a la calle.

Por lo público, por lo común. Basta de robo y corrupción. El 8 de junio salimos a la calle.

Manifestación
Jueves 8 a las 8 de la tarde.
Plza. del Cid de Burgos

De qué hablamos cuando nos referimos a los Servicios Públicos.
De qué hablamos cuando nos referimos a defender el sector público y las condiciones laborales de sus empleados.
De qué hablamos cuando nos referimos a defender los Servicios Públicos como Derechos Esenciales de todas.

Nuestras necesidades, las que son comunes a todos los seres humanos, deben ser cubiertas a través de Sistemas Públicos, porque la lógica de lo Público tiene como objetivo la satisfacción de las necesidades sociales y éstas son universales, nos afectan a todos y a todas a lo largo de nuestra vida:

  • Se busca la distribución de la riqueza que entre todos y todas creamos, para que todas las personas tengamos acceso a derechos esenciales para una vida digna de manera igualitaria y a protección social en situaciones de necesidad: desempleo, pensiones, rentas básicas, vivienda, educación, salud, hábitat, dependencia,...
  • No existe un interés privado, particular, sino colectivo, porque todas las personas tenemos las mismas necesidades y nadie debe apropiarse o lucrarse con ellas de manera egoísta y por interés particular.
  • Las prestaciones públicas son cubiertas con los recursos que producimos entre todos y todas a través de nuestro trabajo y del pago de impuestos. Todas las personas tenemos que contribuir, quien más gana más debe aportar. La sociedad tiene que ejercer la solidaridad.
  • La gestión de los servicios públicos no puede regirse por el principio de rentabilidad económica, sino por principios de reparto necesario y suficiente, para cubrir necesidades sociales.

La realidad es que las políticas económicas y sociales que vienen desplegando los gobiernos europeos no sólo contradicen los mandatos constitucionales, sino que demuestran una clara ausencia de democracia, trasladando al mercado la solución de las necesidades sociales y sus demandas, originando millones de personas perjudicadas, precarizadas y excluidas de estos bienes comunes, haciendo de la vida de mucha gente, una experiencia de dolor, miseria, indignidad e injusticia social.

Porque nos han desposeído de estos Derechos Fundamentales:

Los Derechos no se Venden, se Defienden

  • Es una gran mentira que el mercado libre sea el mejor sistema de asignar recursos.
  • Sólo es eficiente el mercado si se tiene dinero y, además, agrede letalmente al medio ambiente y genera graves desigualdades.
  • Quienes han adoptado las Políticas del Mercado han generado sociedades des-cohesionadas, pobres, precarizadas, desiguales, agresivas, autoritarias.

CGT está por la defensa de los Servicios Públicos como derechos sociales para todos y todas.

CGT está en contra de la mercantilización de los servicios públicos. No compartimos la lógica neoliberal y la combatimos  defendiendo un modelo económico basado en la justicia social, apostando nítidamente por su universalidad, suficiencia y eficiencia.

Luchamos por recuperar los Servicios Públicos en todas las administraciones, teniendo como objetivo final la gestión de los mismos por los propios trabajadores y usuarias.

Por lo público, por lo común. Basta de robo y corrupción. El 8 de junio salimos a la calle.

A la calle, a defender la salud, la educación, la higiene, la energía, el trabajo, los cuidados, el transporte, la vivienda, el medio ambiente, la alimentación,… como derechos sociales de las personas.
A la calle, a defender
la dignidad y los derechos laborales de las personas que tienen que velar por la ejecución de unos servicios públicos de calidad para todas las personas.
A la calle, a defender
los servicios públicos de la corrupción política y empresarial que campa a sus anchas, evidenciando el saqueo que han llevado a cabo contra toda la población, de forma mafiosa y organizada, a cuenta de la precariedad de vida de la clase trabajadora.
A la calle, a luchar
por recuperar los Servicios Públicos en todas las administraciones, teniendo como objetivo final la gestión de los mismos por las propia personas: trabajadoras y usuarias.

Que el silencio no nos haga cómplices
Por lo publico por lo común. Nos toca a todas y a todos pelear.

Adjunto a este artículo os ofrecemos un documento elaborado por las secciones sindicales de CGT.

CGT Burgos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.