X JORNADAS DE EDUCACIÓN DE CGT BURGOS “DESCONECTAR PARA RECONECTARNOS (La trampa de la digitalización)”
La Sección de Enseñanza de CGT Burgos celebrará los próximos días 1, 3 y 9 de Abril sus X Jornadas educativas, que tendrán por título: "Desconectar para reconectarnos (La trampa de la digitalización)".
Los vertiginosos cambios que conlleva la digitalización en todos los dominios de la vida apenas nos dejan tiempo y espacio para la reflexión, para el debate colectivo, para sentirnos partícipes a la hora de proyectar en qué tipo de mundo queremos vivir. Esta situación está afectando de forma importante a nuestro sistema educativo.
Desde la Sección de Enseñanza de CGT queremos aportar nuestro granito de arena para analizar el impacto de la digitalización sobre la educación de nuestros niños y jóvenes.
El objetivo es abrir un debate que nos permita reflexionar sobre el tema, desde distintos puntos de vista, enriqueciendo la paleta de posibilidades educativas con la participación de los ponentes y el público y permitirnos soñar con una formación humanística que ponga a nuestro alumnado y a nuestros hijos e hijas en el centro de interés del debate educativo y metodológico por encima de los intereses económicos que alimenta el lobby digital.
Estas son las citas programadas:
Martes, 1 de Abril a las 19 horas. Charla y coloquio
Jorge Riechmann: "Comunicación a través de algoritmos y crisis ecológico- social”.
El autor nos hablará de la necesidad de reflexionar sobre el control que un pequeño grupo de plutócratas ejerce sobre la población mundial mediante la tecnología digital y del deber de cuestionar a fondo el capitalismo digital sin que ello atraiga de inmediato una pedrea de acusaciones de “tecnofobia” sobre nuestras cabezas.
Jorge Riechmann es profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, filósofo, oeta, traductor, ensayista, matemático, doctor en Ciencias políticas y autor de una extensa obra poética y ensayística.
Jueves, 3 de Abril a las 19 horas. Charla y coloquio
Enrique Javier Díez Gutiérrez: “El asalto de la Big Tech a la educación: convertir los centros educativos en macrogranjas de datos”
El ponente nos instará a repensar la relación que la educación pública debe mantener con los medios digitales, abandonando el oligopolio tecnológico que rige los datos de nuestra comunidad educativa y dedicando estos esfuerzos a construir una nueva relación con la tecnología al estricto servicio del interés común y educativo.
Enrique Javier Díez es profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de León, investigador y autor de múltiples publicaciones, siempre en busca de un modelo pedagógico alternativo encaminado a alcanzar la justicia social y ecológica a través de la educación.
Miercoles 9 de abril a las 18 horas: Proyección del documental "El Dilema de las Redes" y debate posterior con la participación de miembros de "Adolescencia Libre de Móviles"
Este documental de Jeff Orloski analiza la peligrosa influencia de las redes sociales con expertos que explican los peligros de las herramientas creadas por ellos mismos.
Tras la proyección se invitará a realizar una reflexión colectiva acerca del impacto del uso de los móviles entre los adolescentes con la presencia de representantes del movimiento Adolescencia Libre de Móviles (ALM), movimiento que ha logrado despertar en Burgos un gran interés, con la adhesión masiva de cientos de personas a su canal de whatsapp local.
Las conclusiones que se recojan en dicho debate serán trasladadas a las instancias educativas que comparten con las familias la responsabilidad de educar a nuestros hijos e hijas.